01 Septiembre, 2025.

Circular No. 320.

TÚRNESE A:

DEPARTAMENTO DE VENTAS,

DEPARTAMENTO DE DISEÑO,

DEPARTAMENTO DE CALIDAD,

INGENIERO DE PRODUCCION,

INGENIERO DE PROCESO,

AREAS AFINES.

ASUNTO: SE INVITA AL CURSO PRESENCIAL: INGENIERÍA DE EMPAQUE APLICADA EN EMPAQUES DE CARTON CORRUGADO

Con la finalidad de mantener actualizadas a las empresas afiliadas, la Sección Técnica de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel (Cámara del Papel), hace una atenta y cordial invitación al siguiente curso que se llevará a cabo en formato mixto (presencial y/o virtual):

“Ingeniería de Empaque en Cartón Corrugado” Durante el segundo día de este este curso de harán dinámicas reales de reingeniería en empaques con producto

Que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Cámara del Papel, ubicadas en Jaime Balmes No. 11, Torre B, Piso 6, col. Polanco 1ra sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11510 y mediante la plataforma Zoom.

Horarios curso presencial o virtual (hora Ciudad de México)

Miércoles 8 de octubre de 2025.- 09:00-09:30 hrs. Registro; 09:30-17:00 hrs. Curso.

Jueves 9 de octubre de 2025.- 09:30-17:00 hrs. Curso.

Este curso está dirigido a:

Profesionales de la Industria del Cartón Corrugado; principalmente:

• Vendedores

• Diseñadores

• Ingenieros de empaque

• Personal del área de calidad

• Encargados de las áreas productivas

• Compradores de empaque

• Estudiantes y profesionistas de las áreas de ingeniería de materiales

• Y todas las áreas afines al proceso administrativo de ventas y proceso de fabricación de empaques de cartón

Objetivos:

Dominio de las técnicas de ingeniería que permitan el desarrollo de un empaque a un costo adecuado y con un nivel alto de desempeño:

• Orientar al personal en las mejores prácticas de trabajo que permitan el desarrollo metodológico de nuestros productos

• Identificar mejoras

• Identificar riesgos en el desempeño de los empaques

• Reducción de costos de materiales

• Mejora en factores de almacenamiento y logísticos

Beneficios:

• Incremento y blindaje de cuentas

• Mejorar el costo y desempeño del producto

• Mejorar la satisfacción del cliente

• Mejora en la calidad de los empaques

• Mejorar en las labores de empaque

• Mejoras en la productividad

Se enseñará a los participantes a coordinar secuencialmente el ingreso de nuevos productos y su fabricación con las técnicas más importantes de ingeniería, a conformar una organización interna que de soporte activo a estas actividades. Temario: 1er día

1. Conceptos Generales sobre Cartón Corrugado

a. Estructura física del cartón corrugado

b. Funciones principales del cartón corrugado

c. Tipos de cartón corrugado

2. Pruebas Fisicomecánicas en Papel

a. Tabla de especificaciones de papel

b. Calibre en papel

c. Prueba de resistencia superficial de fibra (Ceras Dennison)

d. Prueba de absorción de agua: COBB

e. Prueba de humedad en papel

f. Prueba de Mullen en papel

g. Prueba de gramaje en papel

h. Prueba de resistencia en el papel Ring Crush Test

i. Relación del Ring Crush y la resistencia del corrugado Edge Crush Test (ECT)

j. Ejercicios de cálculo de Edge Crush Test (ECT)

k. Resistencia del papel Ring Crush y el efecto de la humedad

l. Resistencia STFI (Swedish Pulp and Paper Research Institute)

3. Pruebas Fisicomecánicas en Lámina de Cartón

a. Tabla de especificaciones de lámina de cartón

b. Tipos de flauta

c. Gramaje considerando el factor de toma (TUF)

d. Dimensiones de una lámina de cartón

e. Combado en una lámina de cartón

f. Resistencia al deslizamiento: plano inclinado

g. Prueba de Flat Crush

h. Prueba de COBB en el cartón

i. Prueba de inmersión

j. Humedad absoluta en el cartón

k. Prueba de Mullen en cartón para determinar la fractura de la flauta

l. Adhesión de papeles: Pin Adhesion Test y porcentaje de desgarre de fibra

m. Adhesión de papeles: prueba de yodo

4. Resistencia a la Columna del Cartón Corrugado

a. Comparación entre los diferentes métodos de evaluación de Edge Crush Test

b. Degradación del Edge Crush Test durante el proceso

c. Fuerza de compresión de la caja: Box Crush Test

d. Relación del Edge Crush Test con la resistencia del empaque: Box Crush Test (BCT)

e. Resistencia Edge Crush Test de la lámina de cartón y el efecto de la humedad

5. Calibre en Cartón

a. Definición de calibre

b. Importancia del calibre

c. Cálculo, medición y registro del calibre

d. Calibre en la corrugadora

e. Calibre en el acabado

f. Beneficios económicos del cuidado del calibre

6. Pruebas Fisicomecánicas en Empaques de Cartón

a. Dimensiones internas de una caja

b. Prueba de Mullen en el empaque

c. Prueba de dureza de dobleces (scores)

d. Resistencia al frote

e. Regla 41 y 222 clasificación unificada del transporte

7. Resistencia en el Empaque: Box Crush Test (BCT)

a. Fórmula McKee para el cálculo del Box Crush Test (BCT)

b. Ejercicios de cálculo de Box Crush Test (BCT)

c. Resistencia del empaque y el efecto de la humedad

d. METODOS TAPPI EN ESPAÑOL PARA PAPEL, CARTON Y CAJAS

Temario: 2º día

1) Diseño:

a) Identificación de partes

b) Reglas básicas para el diseño

c) Principio básico de desarrollo de empaques

d) Desarrollos bajo formulas

e) Desarrollos más eficientes

f) Desarrollo estructural: plano de fabricación como norma interna de trabajo

g) Tipos de empaque: clasificación nacional

2) Ingeniería de empaque en cartón corrugado

a) Propósito

b) Objetivos

c) Áreas de aplicación

d) Definiciones aplicables

e) Metodología

f) Flujo de trabajo

g) Solicitud de proyecto

h) Recabar información para un proyecto: formato de perfil de empaque del cliente

3) Factores que afectan el desempeño del empaque

a) Análisis de modo efecto y falla de acuerdo con los factores que afectan el desempeño del empaque

4) Factores que afectan el desempeño del empaque: papeles

a) Tabla de especificaciones de papel

b) Papeles liner y medium

c) Prueba de resistencia superficial de las fibras: Ceras Dennison

d) Resistencia de papeles: Ring crush

5) Factores que afectan el desempeño del empaque: lámina de cartón

a) Tabla de especificaciones de lámina de cartón

b) Resistencia del corrugado: edge crush test

c) Resistencia del pegado de papeles: pin adhesión test

d) Impermeabilización con resina y/o Michelman

e) Tipos de flauta y contribución a la resistencia del empaque

f) Calibre y su función dentro de la resistencia de un empaque

6) Factores que afectan el desempeño del empaque: fabricación de la caja

a) De qué forma afectan las medidas de un empaque de cartón

b) Resistencia a la compresión de carga: box crush test

c) Defectos de la caja que afectan su resistencia

7) Factores que afectan el desempeño del empaque: diseño estructural

a) Estilo de caja

b) Desarrollos (Aumentos) en la caja

c) Orientación de la flauta

d) Resaques (cortes)

e) Lugar y porcentaje de impresión en la caja

f) Marcado de scores

g) Unión de la ceja (Pestaña de pegado)

h) Refuerzos estructurales

i) Refuerzos dentro de la caja: separadores, insertos, divisores, bancos, cunas

j) Refuerzos dentro de la corrugación

k) Ángulos de carga

l) Dimensiones de la caja respecto al envase contenido

8) Factores que afectan el desempeño del empaque: Manejo, almacenamiento, preservación, embarque y transportación

a) Acomodo del producto dentro de la caja

b) Patrones de acomodo en el estibado

c) Uso de tarimas

d) Manejo del producto

e) Cajas colgando de la tarima (Salientes)

f) Humedad y temperatura ambiental de almacenamiento

g) Tiempo de almacenamiento

h) Embalaje del empaque con producto

i) Ficha técnica de embalaje y envío del empaque con producto

9) Prácticas de Ingeniería

Expositores:

Ing. Juan Jacobo Mondragón

• Ingeniero Industrial graduado de la Universidad del Valle de México.

• Tiene 40 años de experiencia en la industria del empaque de cartón corrugado, con especialización en Sistemas de Calidad, Ingeniería de Empaque y Control de Operaciones.

• Diplomado en Ingeniería de Empaque ofrecido por la empresa International Paper.

• Posee la certificación Six Sigma Black Belt.

• Diplomado en Planeación Avanzada de Calidad (APQP).

• Amplia experiencia en el desarrollo y aplicación de software para la gestión operativa en empresas de cartón corrugado.

• Diseña y gestiona equipos para realizar pruebas físico-mecánicas y químicas en papel y cartón.

• Ha impartido más de 150 cursos a nivel nacional e internacional en diversas empresas e instituciones del sector.

• Ha participado en varios institutos y empresas en la creación de documentos de referencia para la industria, incluyendo estándares de operación y calidad.

• Actúa como asesor y capacitador en las principales instituciones del sector.

Ing. Edgar Blancas Ponce

• Ingeniero egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México,

• 5 años de experiencia en la industria del cartón, con especialidad en sistemas de calidad, ingeniería de empaque y control de operaciones.

• Diplomado en Logística y APQP.

• Ha colaborado con diversos institutos y empresas en la creación de documentos de referencia para nuestra industria, incluyendo estándares de operación y calidad.

• Ha impartido más de 10 cursos a nivel nacional a diferentes instituciones y empresas del sector.

• Se desempeña como asesor y capacitador en las principales instituciones de la industria.

Formato de inscripción al curso Ingeniería de Empaque, aplicado en Empaques de Cartón Corrugado

Nombre del participante (en mayúsculas, nombre (s) apellidos con acentos)

Título Profesional: Puesto:

Razón Social:

Dirección fiscal para facturar:

R.F.C.:

Nombre y correo electrónico de la persona que se encargara del trámite de pago para enviarle la factura:

Teléfono y extensión o móvil.

Forma de pago:

Método de pago:

Uso del CFDI:

Importante: Si van a enviar OC favor de avisar para esperarla y posteriormente facturar. Aviso de Privacidad. Los datos recabados en la presente ficha de registro serán protegidos, incorporados y tratados en el sistema de datos personales de los participantes capacitados por la Cámara del Papel de acuerdo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares cuya finalidad es: realizar el registro de los participantes en las acciones de capacitación; llevar estadísticas; elaborar informes; generar constancias de participación; y en su caso, establecer comunicación con los participantes para aclarar dudas sobre sus datos. El responsable del sistema de datos personales es el Departamento de Contabilidad y el domicilio en que el interesado (a) podrá ejercer los derechos de acceso y corrección de sus datos es: Jaime Balmes No. 11 edificio B, Piso 6 Col. Los Morales, México, D.F. C.P. 11510 o bien al teléfono 55 2122 2137.

La cuota de recuperación es por participante (pago anticipado)

Costo Socio. - $4,725.00 más 16% de IVA. Costo no Socio. - $6,142.00 más 16% de IVA

Efectuar el pago a nombre de:

Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel

Banco: Banamex

Cuenta: 76441; Sucursal: 4733 Morales Polanco; Clabe: 002180473300764410

Favor de enviar copia del depósito y el formato de registro por e-mail a nombre de Agustín Salas Guzmán, para que su asistenciaquede confirmada asalas@camaradelpapel.com.mx Tel. 55 2122 2131.

Incluye:

Reconocimiento del curso, el material del curso se enviará al correo electrónico del participante, libreta y pluma (formato presencial), café continúo (agua, refresco y galletas), Box Lunch (uno por día para los participantes en formato presencial, de 13:00 a 13:30 hrs.).

Cualquier cancelación debe notificarse por escrito con 3 días hábiles antes del inicio del curso. Toda persona inscrita que no asista y que no haya cancelado por escrito, queda obligada a pagar la totalidad de la cuota.

Sin otro particular, no nos resta sino hacer propicia la oportunidad para hacerles llegar un cordial saludo.

ATENTAMENTE

CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS

DE LA CELULOSA Y DEL PAPEL

Original firmada por:

LIC. PEDRO SILVA RODRÍGUEZ

DIRECTOR GENERAL